//
you're reading...
Comunicación Estratégica, El poder de la marca, Estrategias de Comunicación, Identidad

Integrando identidades

En los últimos meses hemos visto como empresas en el mundo entero han pasado de los dueños tradicionales a manos de grupos internacionales. Estas fusiones representan un reto no sólo en los aspectos operacionales sino también cara a lo interno de estas organizaciones que deben lograr que sus colaboradores se identifiquen con la identidad de la nueva empresa.

Hamid Bouchikhi y John Kimberly, de la ESSEC Business School y de Wharton School respectivamente, en su trabajo “El rol de la Identidad en la matemáticas de las fusiones”, señalan que en estos procesos ocurren dos tipos de operaciones, una llamada el “Principio de la sinergia económica” en el que la suma de la fusión debe ser 1+1= >2, si y sólo si el “Principio de la sinergia psicológica” es igual a 1+1= 1. Estas fórmulas lo que expresan es que en el área económica el resultado de la fusión debe ser la creación de valor para los accionistas, los clientes y los colaboradores, siempre y cuando en el mundo de la sinergia psicológica la organización haga foco en trabajar para garantizar que la integración verdaderamente ocurra.

Una versión de este artículo fue publicado en La Prensa de Panama el domingo 06/10/2013:

Un típico plan de acción post- fusión en materia de integración se concentra en trabajar aspectos operacionales tales como armonizar las líneas de producción, sistemas de información financiera y de recursos humanos, etc. También se presta atención a algunos aspectos relacionados con la identidad, como el nombre o el logo, pero que se quedan sólo en la superficie. Para garantizar la continuidad de la operación de la empresa, hay que profundizar en materia de sinergias psicológicas, para responder dos preguntas fundamentales, cara a lo interno ¿Quiénes somos? y a los externos ¿Quiénes son ellos?

Bouchikhi y Kimberly señalan que para lograr una integración exitosa hay que evitar cometer alguno de estos errores:

  1. Ignorar la identidad y avocarse sólo a los aspectos económico
  2. Confundir cultura e identidad: la cultura está vinculada a temas de valores y creencias mientras la identidad tiene que ver con el concepto de sí misma que tiene cada organización.
  3. Confundir la piel de la organización con su alma: El logo y otras representaciones visuales pueden hablar de lo que la organización es, la identidad yace mucho más profundo. El logo es la piel y la identidad es el alma.
  4. Enfocarse en las audiencias externas olvidándose de las internas
  5. Enviar señales confusas: Coherencia en el discurso y las acciones
  6. Fijar un paso equivocado: Entender que la integración no se logra de la noche a la mañana.
  7. Mezclar peras con manzanas y esperar que salga un dulce de manzana: Tratar de integrar dos empresas que están en áreas de negocios diferentes y que además tienen operaciones diametralmente opuestas, es un seguro para el fracaso.

El reto para la integración de identidades en una fusión es lograr una mezcla equilibrada y armónica de lo que cada organización trae a la mesa. Este proceso se vuelve crítico para alcanzar las metas que generaron la decisión de fusionarse. Los aspectos “blandos” de la organización muchas veces se convierten en los obstáculos más duros para lograr el éxito.

Una versión de este artículo se publicó en el diario La Prensa de Panamá el domingo 06/10/2013: http://www.prensa.com/impreso/opinion/integrando-identidades-diana-medina/210527

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: