No te asustes, a mi me pasó la primera vez que leí el término, porque parece que fuese algo relacionado con un virus o algo por el estilo, y en estos tiempos de Ébola no se puede jugar con esas cosas. La biofília es la conexión biológica innata entre los seres humanos y la naturaleza, y ha sido tomada como bandera por muchas empresas que han querido dar un paso más allá no sólo en el tema de la reducción de los impactos ambientales de sus oficinas sino también en la creación de ambientes más sanos, productivos y creativos para sus colaboradores.
Las oficinas diseñadas de esta manera mantienen un equilibrio entre el impulso de la convivencia humana y la forma en la que los trabajadores interactúan con su entorno. Hoy empresas como Google y Microsoft, han reformado sus oficinas para hacer de ellas lugares armónicos, estimulantes y libres de impactos ambientales.
Las empresas que han adoptado este concepto han incorporado en sus instalaciones jardines, peceras, huertos urbanos y amplias áreas iluminadas con luz natural como parte de un diseño sostenible con el fin de crear espacios que estimulen la creatividad al mismo tiempo que ayudan a reducir el estrés y promover relaciones más colaborativas entre sus empleados.
Algunas cifras
En un artículo publicado por Expok ( http://www.expoknews.com/oficinas-verdes-empleados-felices-y-google-lo-sabe/ ) señala que según «estudios de la Universidad tecnológica de Sidney, Australia han encontrado que la presencia de plantas al interior de las oficinas reduce la ira hasta en un 44%, la ansiedad en un 37%, la depresión en un 58% y el cansancio hasta en un 38% entre los colaboradores. Otros estudios han demostrado que las reacciones fisiológicas del cuerpo humano ante la luz solar, están íntimamente relacionadas con su nivel de productividad, ya que la baja exposición a ella pueda producir una sensación nocturna de letargo…”.
Estas cifras muestran una interesante correlación que puede ser aprovechada por las organizaciones para lograr dos objetivos, reducir su huella ambiental, al mismo tiempo que se crean ambientes armónicos de trabajo donde los colaboradores se sienten más felices y comprometidos con su organización.
Algunas empresas como Google, están trabajando para reducir en sus oficinas los materiales tóxicos, su idea es lograr estructuras con bajo impacto ambiental desde su misma construcción. Este un gran paso, difícil de emular por muchas organizaciones, porque implica inversiones importantes que no todo el mundo puede realizar. Pero en todo caso es una señal clara de que este tipo de incitativas van a comenzar a multiplicarse como parte de las estrategias de las empresas que asumen la sostenibilidad de manera integral, donde el ambiente y el bienestar de sus colaboradores forman parte fundamental.
¿Y en mi oficina qué puedo hacer?
Instalar un jardín interno en una oficina puede ser costoso, sin hablar de cambiar la estructura para lograr espacios con mayor entrada de luz natural, sin embargo hay algunas acciones sencillas que puedes implementar para que tu oficina se transforme en un espacio biofílico:
Plantas: Consulta un especialista en plantas que puedan vivir en espacios interiores y con luz artificial. Con su asesoría puedes definir los espacios y seleccionar las plantas más adecuadas para darle ese toque verde a la oficina. Aprovecha la incorporación de las plantas para organizar entre tus colaboradores equipos para el cuidado de las mismas. El que los empleados sean los responsables del mantenimiento de las plantas contribuye con la creación de ese espíritu colaborativo relacionado con la naturaleza. A lo mejor es buena idea promover concursos y premiar a los pisos, o las áreas de la oficina que tengan sus plantas en mejor condición.
Cambia los colores de la oficina: Como es muy probable que no tengas presupuesto para hacer grandes reformas, considera cambiar los colores de las paredes. Está comprobado que los colores tienen influencia en el estado de ánimo de las personas. Asegúrate de utilizar pinturas que tengan bajo impacto ambiental.
Peceras: Puede ser complicado tener una en la oficina, por los cuidados que conlleva. Sin embargo, no es una opción costosa y desde el punto de vista psicológico, observar los peces por un rato puede ayudar a disminuir el estrés. Quizás aquí también podrías organizar equipos para el mantenimiento de las peceras.
Luz natural: Si bien es cierto que no vas a tener presupuesto para hacer las ventanas más grandes o crear nuevos espacios, es probable que sólo cambiando el tipo de persianas que tienes en las ventanas, o incluso promoviendo que esas persianas sean levantadas para que ingrese la luz del sol ya puedas cambiar un poco el ambiente de la oficina. Incluso esto puede contribuir a reducir el uso de luminarias artificiales. Asegúrate de
que has evaluado todos los elementos al implementar esta medida, por ejemplo, si las persianas levantadas hacen que sea más difícil enfriar las oficinas con el aire acondicionado, entonces no tiene sentido, porque estarás aumentando el uso de electricidad para climatizar las áreas.
Jardines externos: Hace un tiempo me tocó trabajar en una empresa que no tenía posibilidad de tener muchas plantas en las oficinas, sin embargo, a la entrada del edificio habían un jardín, pequeño, pero jardín al fin. Internamente Organizamos un grupo voluntario que se encargaba del cuidado y mantenimiento de este jardín, incluso se cultivaron algunas plantas que se podían utilizar para hacer infusiones calientes, y una vez al mes el grupo de voluntarios organizaba una tarde de té, preparados con las plantas del huerto. Aunque no todos los colaboradores participaban de la iniciativa, si se logro que toda la empresa se sintiera orgullosa de su jardín y los productos cultivados en él.
Comunica: Cualquier cosa que vayas a implementar comienza por hacer un esfuerzo de comunicación. Incluso puedes pedir ideas a tus colaboradores para el plan, es probable que consigas algún especialista en huertos urbanos, o un aficionado a los peces, lo importante es que desde el inicio el equipo de trabajo se sienta parte del proyecto y que puedan apoyar con ideas y participación. Explica por qué se quiere implementar esta iniciativa, los beneficios que trae para todos en la oficina y lo que representa para la organización. Informa los avances y los resultados que vayas obteniendo.
Esta son algunas ideas sencillas que se me ocurren, sin embargo voy a aprovechar para consultarle a mi amigo Alejandro Luy ( @alejandroluy ) especialista en estos temas para que comente, seguramente tendrá más ideas que puedas desarrollare de manera sencilla.
¿Has implementado algo parecido en tu empresa? ¿Cuéntame que hiciste?
Hola Diana. Gracias por tu invitación. Creo que está bastante completa la lista de acciones que se pueden implementar en la oficina. Pero agrego y complemento con las siguientes ideas: 1. En los jardines pueden sembrarse principalmente plantas con flores que atraigan mariposas; 2. También se pueden agregar en esos jardines bebederos para colibríes, y comederos que atraerán ardillas y aves; 3. como estrategia para «imbuir» a los trabajadores en el ambiente el factor olfato puede ayudar. Bolsas de saché con hojas aromáticas, o ramas de eucalipto pueden generar un ambiente agradable. Claro, es muy importante saber si existen personas alérgicas. Alejandro Luy
Me gustaMe gusta
Gracias Alejandro por tus sugerencias!!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por el artículo!
Actualmente en la empresa donde trabajo hay mal ambiente laboral y a pesar de haber existido una iniciativa de ubicar plantas en distintos puntos, por razones presupuestarias se disipó en el impulso. Lo que creo poder hacer desde mi esquina es traer mi propia planta y cuidarla, promocionar los beneficios de tener una en la oficina y contagiar a mis compañeros para que hagan lo mismo. Si no funciona, al menos respiraré un mejor aire!
Gracias por sus aportes! Saludos!
Vanessa
Me gustaMe gusta
Gracias Vanessa por tu comentario, creo que tu estrategia puede resultar, ir de a poco y mostrar los beneficios… Los grandes proyectos empiezan con cosas pequeñas, lo que llaman por ahí «el poder de Uno»… Me cuentas cómo te va con tu inciativa.
Gracias por seguirme!
Me gustaMe gusta
Gracias por el comentario! Me interesa el tema de la arquitectura humana, tienes información de esto?
Me gustaMe gusta