//
you're reading...
Gerencia de Crisis

Crisis Celestiales

Vaticano IILa renuncia del papa Benedicto XVI ha traído no pocas complicaciones a una de las instituciones más antiguas del planeta. La Iglesia Católica, al parecer, no tenía previsto en su manual de crisis un suceso como éste. Y es que cuando la última crisis de este tipo ocurrió hace casi 600 años, es muy fácil pensar que algo como esto no volverá a suceder, pero como diría Galileo… “Y sin embargo se mueve”.

Debo decir que aunque no soy religiosa, ni mucho menos cercana a la iglesia católica, tengo una gran admiración por el manejo comunicacional de esta institución, y sobre todo lo que tiene que ver con el Papa y sus acciones. Más de 2 mil años de historia certifican que algo saben de este tema. Los últimos escándalos como el de los sacerdotes pederastas o los Vatileaks, han sido manejados con mucha destreza, liberando a la institución y al Papa de responsabilidades, y haciendo recaer en unos pocos la desfachatez de estos comportamientos, tal como actuaría cualquier organización para proteger su reputación.

Frente a esto, me ha sorprendido mucho el que la “gerencia vaticana” haya dejado fuera de su mapa de riesgo, uno tan probable, que incluso está previsto en el derecho canónico. Si la renuncia de un Papa, aunque no haya ocurrido desde el siglo XV, era algo posible por qué nadie había resuelto temas gerenciales tales como si se destruye o no el anillo de Pedro, cuál sería el nombre del renunciante y si recibirá pensión. Éstas y otras interrogantes fueron capoteadas con estoicismo por Federico Lombardi, portavoz del Vaticano, en un encuentro con la prensa mundial. Ninguna de ellas tuvieron respuestas firmes, sólo hubo divagaciones y suposiciones, nada acordes con las tradicionales sentencias terminales que suele dar el vaticano ante cualquier tema. Han pasado los días y las respuestas han ido apareciendo, y afortunadamente esta no era una crisis que revistiera una urgencia fundamental, pero no siempre se tiene esa suerte.

Para mi, todo este asunto de la renuncia del Papa, reviste un aprendizaje interesante aplicable a cualquier empresa o institución, y sobre todo nos deja claro que no importa cuan fuerte y milenaria sea una organización, los riesgos están latentes y hay que saber como manejarlos.

La definición del mapa de riesgo es el paso inicial para estar preparado ante las crisis. Un análisis profundo de cuáles son todos aquellos posibles hechos que pueden poner en riesgo la operación natural de la organización y por consiguiente su reputación, permite delinear estrategias claras, tanto a nivel gerencial como comunicacional.

No importa que un hecho no haya ocurrido en los últimos 590 años, Benedicto XVI es la prueba de que si puede ocurrir, ocurrirá, no importa cuanto tarde. Hay que estar preparados y tener respuestas que permitan regresar a la normalidad de la organización y restaurar la “fe” en la operación .

Es importante hacer el ejercicio de análisis de riesgos con regularidad. Todos los días las condiciones cambian y nuestras empresas y organizaciones se enfrentan a infinidad de situaciones que antes ni siquiera existían o eran imposibles de concebir.

No importa si su empresa u organización es pequeña, o no puede contratar a algún gurú para que lo ayude a diseñar el mapa de riesgos. Un ejercicio de análisis con la gerencia de la organización bastará para comenzar a dibujar dónde están las áreas de atención y establecerse metas para el diseño de los planes de contingencia. Nadie mejor que usted y su equipo de trabajo para conocer dónde están los puntos en riesgo y cuáles pueden ser las medidas que les permitirán estar preparados. El reconocimiento de que existen, ya es un paso enorme para la comprensión interna del tema y para que el ejercicio de análisis y preparación ante estos riesgos se convierta en parte de su cultura organizacional.

Diana Medina

NOTA: Una versión de este artículo, con otro título, fue publicada por La Prensa de Panamá, el domingo 03 de marzo, http://www.prensa.com/impreso/opinion/la-gerencia-en-el-manejo-de-crisis-diana-medina/160727

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: