//
you're reading...
Estrategias de Comunicación, Relaciones con medios

Medios y reputación

9429463-iconos-de-comunicacion-y-medios-de-comunicacionEn los últimos tiempos se ha popularizado la practica entre políticos y empresarios de fustigar a los medios cada vez que su nombre aparece asociado con temas que no le son gratos al personaje en cuestión.

Hemos presenciado grandes batallas que en lugar de pelearse en el plano que corresponde, ocurren a través de los titulares de la prensa o en declaraciones altisonantes en radio, televisión, twitter, y cuanta red social se nos ocurra.

Asombra la facilidad con la que muchos personajes tranquilamente declaran “esto es responsabilidad de los medios que desinforman a la gente”, en lugar de preocuparse por demostrar que los señalamientos que se le hacen no están revestidos de verdad o están siendo mal interpretados. Las acusaciones pueden llegar a lo absurdo, recientemente leí con sorpresa, como un político acusaba a un medio de comunicación de falsear la verdad por publicar una entrevista a un personaje de relevancia ante el tema que se estaba tratando.

Es interesante ver como en lugar de reaccionar para resolver la crisis de reputación que se les está presentando en ese momento, responden, al parecer sin pensar, y en el afán de conseguir en otros la responsabilidad, terminan sembrando más dudas sobre lo que originalmente había sido expuesto.

Más allá de debatir si los medios realmente están cumpliendo con sus responsabilidades, un ciudadano / empresa que se encuentra en una situación como ésta, debería primero que todo evaluar, qué es realmente lo más importante, proteger lo que es un activo valioso (su reputación) o conseguir el culpable de que esa información haya sido divulgada.

Si su empresa o su persona se encuentra en una situación en la que algún medio ha difundido información que no es correcta, agredirlo no es la estrategia correcta. Lo más acertado es facilitarle información de calidad que le permita a ese y otros medios contrastar las versiones y en definitiva ofrecerle a la opinión pública una visión más completa de lo que realmente ocurrió.

Una herramienta como el guión de mensajes, desarrollada sobre la base del mapa de riesgos de la organización, permite actuar con rapidez y responder cualquier denuncia o acusación, con documentación y argumentos que ofrezcan la visión del que está siendo evaluado por la opinión pública. Los medios en el ejercicio de sus responsabilidades estarán más que dispuestos a escuchar lo que usted tenga que decir y más aun, a analizar las pruebas que lo disculpan del hecho.

Una relación directa y transparente con los medios, permite que las organizaciones tengan canales para comunicar tanto sus buenas noticias, como responder ante aquello que pueda afectar su reputación. Adicionalmente, una estrategia formal de generación de contenido de valor, permite que los medios conozcan más de su empresa, lo que posibilita ante momentos de crisis, mayor apertura por parte de los mismos.

Los medios no son enemigos, pueden ser grandes aliados, siempre y cuando las relaciones se establezcan en el plano del respeto a la función que éstos cumplen en la sociedad.

Una versión de este artículo fue publicado en el periódico La Prensa de Panamá el domingo 17/03/2013:
http://www.prensa.com/impreso/opinion/medios-y-reputacion-diana-medina/163808

Diana Medina

Comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Pingback: Comunicación, redes sociales y tecnología. WhatsApp como herramienta | Soleá - octubre 31, 2014

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: