//
you're reading...
Comunicación Estratégica, El poder de la marca

El poder de la marca

publicidadHace unos meses leí en un cable de la Agencia EFE una noticia acerca del cambio de nombre del grupo fundamentalista somalí “Al Shabad” (La Juventud, en árabe). Este grupo, decidió que para profundizar en sus objetivos (llegar al poder) requerían un cambio que los alineara con sus realidades actuales. Los líderes aseguraron, en una nota distribuida a los medios de comunicación, que para ser coherentes debían quitarse el nombre “La Juventud” porque ellos ya no eran jóvenes, y que el nombre “Imaarah Islamiya” (Autoridad Islámica, en árabe) era el más apropiado ¿Qué motiva a que hasta un grupo violento piense que la marca es importante?

La marca ha cobrado tal relevancia en este mundo plagado de información y desinformación, que cualquiera que quiera hacerse escuchar y diferenciarse debe tomar conciencia de esto y diseñar estrategias para posicionarse.

Si un grupo cuya motivación es la violencia, lo racionaliza de esta manera, con muchísima más razón deben hacerlo empresas productivas, comprometidas con el desarrollo y el crecimiento. Cómo nos identificamos define la manera como seremos vistos por nuestros mercados.

La claridad y simpleza del razonamiento del ahora grupo “Autoridad Islámica”, es demoledor. La marca debe ser coherente con lo que somos, con lo que nos identifica en un mercado altamente competido.

Tener una marca clara, lograr que a través de ella podamos transmitir todo el sentido de nuestra visión de empresa, es un trabajo constante que implica hacer foco en los objetivos, definir mensajes, y por sobre todo ser coherentes en cada una de nuestras acciones como empresa. No importa cuanto trabajemos en campañas para darnos a conocer, si nuestra actuación contradice lo que decimos, toda la credibilidad que hayamos construido se vendrá al suelo y levantarla es una tarea titánica.

La marca forma parte de la estrategia del negocio, ella es expresión de nuestra reputación y se convierte en la licencia para operar en los mercados. Las audiencias son hoy más conscientes de la actuación de las empresas, no importa el tamaño que éstas tengan, por eso es determinante para el éxito y sustentabilidad de nuestros negocios, fortalecer la marca y cuidar de ella.

No es casual que hasta un grupo fundamentalista quiera redefinir su marca ante las nuevas realidades, y que lo comuniquen a través de los medios. El mundo globalizado de hoy sólo existe a través de ellos.

La “mediatización” obliga a tener estrategias claras para la trasmisión de nuestros mensajes. La estrategia de marca, que pasa por temas comerciales, ambientales y sociales son asignación obligada para toda empresa que quiere ser eficiente y competitiva. Si usted es empresario, o forma parte de una asociación civil, e incluso si trabaja en un organismo del Estado, no deje de lado la construcción de la reputación y su expresión a través de la marca, el mercado puede simplemente ignorar que usted existe y preferir otras opciones.

Si quiere leer el artículo al que se hace referencia puede encontrarlo a través de http://www.prensa.com/impreso/mundo/grupo-de-terroristas-cambia-de-nombre/45756

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: