//
you're reading...
Comunicación Estratégica, Democracia

Partidos políticos y comunicación

Los partidos políticos están sufriendo una crisis de legitimidad en todo el mundo y América Latina no se escapa de ella. Esta crisis, motivada entre otros factores, por un debilitamiento de sus estructuras organizacionales, que por una parte, se han quedado al margen de las tendencias modernas en materia de gerencia y teorías de la organización, y por otra han dejado de lado algunas de las principales funciones que un partido cumple en la sociedad, para darle prominencia a la función electoral.

En estos tiempos donde la imagen ha sustituido a la palabra y la instantánea del Twitter impera sobre el argumento, el modelo jerárquico e irónicamente poco democrático de los partidos, tiene indudables ventajas electorales pues transmite a la opinión pública una imagen de unidad y eficiencia. Pero los costos son muy altos, incredulidad por parte de la ciudadanía, escasa militancia, corrupción interna, ausencia de debate real dentro y fuera de los partidos, y todo esto termina por impactar los resultados en las urnas electorales.

A nivel mundial los partidos políticos se enfrentan a la transformación de su relación con los votantes que se ha hecho menos ideológica, más pragmática y volátil; y a la emergencia de los medios de comunicación y redes sociales como un centro de poder autónomo que se relaciona y compite con los otros centros de poder de la sociedad.

En los últimos años los partidos políticos, se han enfocados en hacer un uso eficaz de los medios de comunicación y las redes sociales como parte de su estrategia de atraer votantes en lugar de “militantes”. A pesar de este esfuerzo de estar conectado con sus audiencias, grandes sectores de la sociedad expresan por una parte, su escepticismo y decepción frente a la política, los líderes y los partidos, y por otra, se debilitan las tradicionales lealtades de los votantes y la opinión pública es más inconstante.

Es indiscutible la importancia de la comunicación como herramienta política, la comunicación es la actividad esencial que conecta distintos sectores de la sociedad y permite que éstos trabajen juntos como un todo. Sin embargo, hoy se habla de las democracias basadas en los medios, en las que tanto gobiernos como partidos políticos y líderes se esfuerzan por conseguir el favor de las redes sociales y los medios de comunicación, transformando la natural dinámica de la política y abandonando las prácticas de generación de lealtades basadas en la ideología o representación de intereses de un grupo determinado.

Además de la discusión urgente de su reestructuración como organizaciones civiles, los partidos políticos modernos tienen ante si el reto de entender la importancia de la comunicación pero no convertirla en un fin en si mismo.  El profesionalismo político debe pasar de la necesidad de estar pertmanentemente en la agenda de la opinión pública, a una interacción más profunda con la sociedad, que les permita retomar su posición en la dinámica de fortalecimiento de las democracias.

Una versión de este artículo fue publicada en el diaro La Prensa de Panamá el 08 de septiembre 2013:

http://www.prensa.com/impreso/opinion/partidos-politicos-y-comunicacion-diana-medina/204239

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: