Hoy asistí a la presentación del documento “Visión 2025” que desarrollara la Asociación Panameña de Ejecutivos (APEDE / @apedeorg), como aporte de esta organización para la construcción del Panamá de los próximos años.
Este excelente documento plantea una serie de propuestas a través que marcan la ruta para la visión del país que muchos panameños sueñan. Hay que reconocer el esfuerzo que desde el sector privado se realizó para ofrecer a la sociedad un mapa para alcanzar el desarrollo sostenible con inclusión, ética e identidad de nación.
Pero más allá de los planteamientos en materia de educación, ambiente y economía, quiero resaltar la absoluta vocación de comunicación que ha tenido APEDE para con este proyecto. Desde el planteamiento inicial, la APEDE entendió que una propuesta como esta requiere de consensos, alianzas y mucha difusión para lograr involucrar a los actores que son necesario para alcanzar las metas propuestas.
No es común encontrarse con esta claridad con relación al tema comunicacional, sobre todo en asuntos en los que no necesariamente la reputación es el eje. Me encuentro frecuentemente con empresas que prefieren no divulgar su estrategia por considerar que es un asunto privado, obviando las múltiples ventajas que tiene el que sus públicos interesados entiendan y compartan la visión de la organización.
La APEDE, guiada por la gran experiencia de mi querido amigo Gustavo Manrique (@Gusmanrique), diseñó una estrategia de comunicaciones formidable, donde el punto medular fue descubrir aquellos influenciadores claves, que son potenciales aliados para dar a conocer el proyecto y estructurar las alianzas necesarias.
Hoy la APEDE inició la ruta de difusión, primero que todo en casa, explicando en detalle a los socios, la iniciativa y los retos que plantean tanto para la organización como para el país. Más allá de dar a conocer el proyecto, esta reunión tenía un objetivo claro, convertir a cada socio en un vocero de este formidable esfuerzo, que requiere de mucho compromiso y participación. Los que estuvimos allí presentes nos llevamos la tarea de convertirnos en embajadores de la iniciativa y articular oportunidades que ayuden a cumplir las metas planteadas.
Quise compartir con ustedes esta experiencia, porque me pareció un excelente ejemplo de lo que significa entender la comunicación como una herramienta útil que facilita los procesos y promueve las alianzas y la participación.
Desde aquí mis felicitaciones a APEDE y a todos sus integrantes.
Comentarios
Aún no hay comentarios.