//
you're reading...
Comunicación 2.0, Redes Sociales, Uncategorized

¿Cómo hago que mi contenido sea viral?

Una de las cosas a las que todos los días nos exponen las redes sociales, es a la creación de nuevos mitos. Si mitos, como lo lees. Las redes sociales tienen el poder de volver un mito algo que antes era trivial. No me dirás que no has escuchado del “gato amargado” o “grumpy cat” en inglés. Este gatito que no se sabe si es el mismo cada vez que aparece, es ídolo de multitudes y todo gracias a que cada vez que el mal humorado gatito sale, se vuelve “viral”.

Hace unos días un cliente me llamó y me dijo, “tenemos que ´viralizar nuestro virus.jpgcontenido”. Este caballero lo decía con mucha propiedad, como alguien que realmente sabía de lo que estaba hablando. De inmediato le corregí, dado que la palabra “viralizar” no existe en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, y por lo tanto no es correcto utilizarla. Así que le dije, querrás decir que quieres que el contenido que produce tu empresa se vuelva viral, a lo que respondió algo avergonzado… “si, si eso mismo”.

No creas que en este artículo encontrarás claves para volver viral tu contenido, yo no las tengo. Para ser honesta no he producido ni un solo contenido que se haya vuelto viral. Y es que las claves para un contenido viral, parecieran escapárseles hasta a los más conocedores de las redes.

¿Qué hace que la gente en internet se enganche con un contenido determinado? Algunas veces parece que es el absurdo que envuelve al contenido. Otra veces está relacionado con temas más mundanos cuyas claves la publicidad conoce hace tiempo. Sin embargo, las mismas fórmulas no suele servir en todas las ocasiones.

La solicitud de mi cliente, aunque genuina, está un poco salida de la realidad. Porque al final de la historia, los contenidos corporativos o institucionales tienen un público muy específico, que dificulta su capacidad de hacerse viral. Definir los públicos y construir contenidos específicos para ellos es para mi una clave infalible de éxito, más allá de que el contenido circule sólo entre aquellos que están dentro del patrón definido.

Un contenido viral pareciera ser exitoso, por la cantidad de gente que lo ve y comparte, pero no necesariamente es un contenido que genera un impacto permanente. Los contenidos virales suelen ser fugaces, y a los dos días han desaparecido y han sido olvidados.

Para mi es preferible llegar con precisión quirúrgica a aquellos que realmente queremos motivar con nuestros contenidos que volverse viral y conseguir fama pero no nuevos clientes o seguidores a nuestras causas.

¿Y tu, qué opinas? ¿Has producido contenidos virales? Cuéntame tus claves?

Anuncio publicitario

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: