En el transcurso de esta semana me han preguntado al menos 3 veces, por qué le dedico tiempo a escribir en este blog. Muchas personas no entienden por qué, además de las actividades que debo desarrollar para mis clientes, agrego esta tarea a mi lista de pendientes. Mi respuesta para tod@s l@s que me han preguntado es muy simple, porque es una herramienta de posicionamiento para Soleá como empresa y para mi como profesional en el área de la comunicación estratégica.
A esta respuesta además le agrego un comentario para ti, tener un blog también representa una ventaja para tu negocio, no importa a qué te dedicas, o si tu empresa es grande o pequeña, hoy la reputación de una empresa no está completa si no está presente en internet y es capaz de generar contenidos de valor para sus audiencias estratégicas.
Para mi esto se ha convertido en un mantra, se lo repito a tod@s aquell@s que me consultan. Porque más allá del marketing de contenido que efectivamente te ayudará a fidelizar y conseguir nuevos clientes, generar información de valor habla de tu compañía, o de ti como profesional más allá de los productos o servicios que comercializas.
Son siete las razones por las que le dedico tiempo a crear contenidos interesante para compartir:
- Entregarle valor a mis clientes: Escribir aquí se ha transformado en la materialización de lo que es uno de los principios de Soleá como consultora. Nos definimos como facilitadores de procesos. Creemos que las empresas tienen todas las herramientas para definir sus estrategias, por eso nos proponemos dejar capacidades instaladas en cada cliente de manera que puedan ejecutar y diseñar estrategias a futuro con sus propios recurso, y seguir la relación con nosotros en nuevos proyectos. A través del blog trato de ofrecerle información, herramientas e incluso metodología para apoyar ese proceso de transferencia tecnológica.
- “Evangelización”: Este término me lo he tomado prestado de Italo Pizzolante, un gran maestro que tuve en estos temas. Él no se cansa de repetir que parte del trabajo de los que estamos en el área de la comunicación estratégica es “evangelizar” internamente a las organizaciones, que no siempre ven del todo claro, la utilidad que el manejo de la imagen y la reputación tienen para el negocio. Escribir en este blog se convirtió en una estrategia para apoyar procesos internos en mis clientes, donde muchas veces el camino para poner en práctica estrategias de comunicación estaba plagado de obstáculos, prejuicios y concepciones equivocadas.
- Capacitación interna: Los contenidos aquí publicados han sido de extrema utilidad en la inducción y la capacitación continua del equipo de Soleá. La información del blog le ha servido de soporte a nuestros colaboradores para entender mejor nuestra manera de hacer las cosas, pero también para complementar sus conocimientos y experiencia en los temas que manejamos en la consultora.
- Reputación: Gracias al blog hemos logrado construir una reputación online para Soleá, al punto que hemos logrado aparecer entre los primeros resultados de búsquedas en Google, en algunos de los temas que hemos tratado. Google se ha convertido en el certificador de los “expertos” online, por eso es muy importante para nosotros que hayamos logrado posicionarnos en este buscador. Si quieres conocer más de este tema te recomiendo revises este blog http://imolko.com/2014/02/24/que-criterios-usa-google-para-ordenar-resultados/
- Relacionamiento: No tienes idea de la cantidad de nuevos contactos que hemos logrado g
racias al blog. No sólo generados por las búsquedas de Google, también aprovechamos el contenido y lo publicamos en nuestras cuentas de Linkedin, Facebook y Twitter. Esto nos ha permitido ampliar nuestro alcance y participar en discusiones en los foros online donde otros “expertos” comparten conocimiento.
- Crecimiento profesional: El participar en los foros que te comentaba en el punto anterior, hemos tenido acceso a los contenidos de otros “expertos”, lo que ha generado una dinámica de actualización y capacitación continua para todos los que trabajamos en la empresa.
- Mercadeo: Último pero no menos importante, el blog se ha transformado en la herramienta más poderosa de mercadeo con la que contamos en este momento. Gracias a los contenidos, hemos logrado nuevos prospectos y clientes que han encontrado a través de nuestro blog lo que necesitaban para implementar un proyecto o resolver un problema en sus empresas.
Como verás el blog ha sido de mucha utilidad para Soleá y de igual manera puede serlo para tu organización. Es una estrategia que requiere dedicar algunos recursos y sobre todo tiempo, pero que garantiza resultados de alto impacto no sólo en reputación sino también para tus ventas.
Inténtalo. Quizás al principio sea duro el ensamblar contenidos de calidad que interesen a tus audiencias, pero una vez tomas práctica todo fluye con más facilidad. Para iniciar el proceso de producción te recomiendo lo siguiente:
Asegúrate que tu página web tiene la opción de incorporar un blog y conviértelo en tu página de entrada. Si
no tienes aun una página web, revisa este blog que te ayudará a resolver eso muy fácilmente http://imolko.com/2014/02/27/como-crear-un-sitio-web-en-6-minutos/
Construye una lista de temas: Comenta con tu equipo de trabajo y prepara una lista de contenidos que pueden ser de interés para tus audiencias. Esta será base para comenzar a escribir. Te recomiendo tengas esa lista a mano porque las ideas surgen en cualquier momento y es importante que puedas anotarlas al instante que se te ocurran.
Revisa lo que hace tu competencia en la red: Esta revisión te permitirá descubrir maneras de diferenciarte de ellos.
Practica con el “storytelling”: Las historias siempre atraen a la gente, trata de estructurar tus contenidos a través de anécdotas o vivencias que hayas tenido en tu negocio.
Organiza tu agenda: La idea es que tengas claro cuáles serán tus horas para escribir y que las mantengas para que puedas lograr producir tus contenidos.
Define la frecuencia: Aquí no hay una fórmula, lo que si está comprobado es que mientras más publiques, Google te tomará más en cuenta, pero siempre va a depender de tu capacidad real de producir contenidos.
Piensa en distintos formatos: Además de escritos puedes utilizar infografías, fotografías, videos, audios, presentaciones, caricaturas. Hay montones de herramientas en internet que te permiten enriquecer tus contenidos.
Actualiza tu perfil en Linkedin: Esta red profesional es muy útil, afíliate a foros de tu interés y comparte tus contenidos allí.
Promociona tus contenidos: Una buena idea es que se los envíes directamente a tus listas de contactos, cuando consideres que puede ser de su interés.
No necesariamente debes ser tu quien siempre escriba, es muy probable que en tu equipo haya otros que se entusiasmen con la idea. Sin embargo, te recomiendo que la publicación en el blog se convierta en una meta personal para ti como líder de la organización, de esta manera será tu responsabilidad el mantenerlo actualizado y apoyarte en tus colaboradores de acuerdo a su disponibilidad e interés.
Ahora lo único que te hace falta es que te sientes a escribir y comiences a compartir. Aprovecha esta ventana para escuchar a tus audiencias a través de los comentarios o consultas que te dejen en el blog. Usa la herramienta para contar las cosas que hace tu empresa, pero no te quedes sólo con los contenidos promocionales, recuerda que la clave de todo es que más allá de los temas comerciales puedas compartir conocimiento.
Al principio es posible que nadie comente, pero verás que si el contenido realmente agrega valor a tus audiencias, poco a poco el tráfico en tu blog irá creciendo y los comentarios aparecerán. Es muy importante que respondas oportunamente para que de verdad se de la interacción propia que genera internet.
Feliz fin de semana
Comentarios
Trackbacks/Pingbacks
Pingback: 7 Elementos de un Blog Empresarial Exitoso | Imolko - marzo 20, 2014
Pingback: Comunicación, redes sociales y tecnología. El canal de YouTube | Soleá - noviembre 24, 2014