//
you're reading...
Comunicación Estratégica, Estrategias de Comunicación, Reputación

5 tips para mercadearse a uno mismo

Tengo muchos amigos y amigas profesionales que han emigrado de sus países buscando mejores oportunidades para si Stuck in a momentmismos y para sus familias. Much@s de ellos han logrado ubicarse y actualmente cuentan con excelentes empleos o han emprendido negocios propios en los que les va muy bien, otros siguen tratando de adaptarse y al mismo tiempo conseguir cómo sostenerse en los destinos que escogieron para emigrar.

Emigrar nunca es fácil, si sales de tu país con empleo es un poco más simple, porque no tienes que preocuparte por conseguir empleo o emprender. Pero si sales sólo contigo mism@ (es decir sin la estabilidad económica clara) es un poco más complicado.

Como siempre digo, lo primero que está de por medio es tu actitud personal, que en definitiva es la clave de éxito para cualquier propósito que uno se ponga en la vida. Pero tranquil@ , este post no es de autoayuda, digamos no de autoayuda espiritual sino profesional para tod@s aquellos que como la canción de U2 están “stuck in a moment” en sus carreras a causa de que se están enfrentando a un mercado nuevo.

La marca personal

Si googleas esta frase vas a encontrar millones de artículos al respecto. Esto está muy de moda, sobre todo en Europa, que con la crisis sufrida desde hace algunos años, han echado a la calle a miles de profesionales que han tenido que vérselas para conseguir métodos de sustento.

Yo no soy una experta en este tema, sin embargo, puedo contarte lo que he visto le ha dado resultado a muchas personas que conozco incluyéndome. Por cierto, esto ha funcionado tanto para las personas que pretenden emprender como para aquellas que andan simplemente en busca de un empleo estable. Al final, las técnicas de mercadeo funcionan para productos, empresas y personas.

… Pero nadie me conoce

Esta es una verdad como el cielo. Llegaste a un país nuevo, no estudiaste ahí, tus padres no vivieron allí, así que es difícil que encuentres en tu ámbito profesional gente que te conozca. Sin embargo, esto no tiene que ser necesariamente un problema. Si nadie te conoce es hora de que comiences a darte a conocer, y en mi experiencia existen diversas maneras de lograr esto. Por cierto, algo que hay que tener claro es que las cosas no van a ocurrir de la noche a la mañana y que tendrás que invertir tiempo y probablemente algo de dinero, así que es importante que lo tengas contemplado y te mentalices para tener paciencia y voluntad.

Sin más aquí te dejo algunos tips:

1. Construye herramientas que permitan mercadearte: Al igual que cuando uno trabaja con una empresa, es imposible comenzar a comunicar si no tienes una base clara de qué vas a decir, a quién, cómo y cuándo. En este sentido mi recomendación es que antes de iniciar, hagas un ejercicio donde te planifiques y definas cosas como:

  • El objetivo que deseas alcanzar (obtener un trabajo, dar a conocer tu negocio, etc.)
  • Tus mensajes clave. La idea es que puedas concretar en mensajes la promesa de venta que tienes como profesional. Quién eres, qué haces, qué es lo que te diferencia, etc. Esto puede ser complejo, no lo tomes a la ligera porque puedes caer en la tentación de escribir frases hechas del tipo… Soy un(a) profesional con alto nivel de compromiso… Eso puede ser verdad pero lo dice el 100% de las personas que buscan empleo y además no es muy vendedor que digamos.
  • Tu mapa de públicos. Define quiénes son aquellas personas o instituciones que necesitas conozcan de ti. Piensa más allá de aquellos que puedan ser los potenciales empleadores. Recuerda que hoy en día las decisiones de contratación, o de compra de un producto o servicio se hacen basadas en referencias hechas por otras personas, y tu estás empezando con desventaja porque nadie puede referirte en este nuevo mercado.Mapa de públicos II
  • Diseña una presentación: Si eres un profesional en busca de empleo, esto es el Currículo, si eres un emprendedor, será la presentación que muestra la oferta que estás haciendo. En cualquiera de los casos, esta es una herramienta clave, que debe ser creativa e innovadora para que cause una excelente primera impresión.
  • Diseña unas tarjetas de presentación: Más allá de CV o la presentación, las tarjetas de presentación permitirá dejar tus datos de manera sencilla a todos aquellos que contactes.
  • Construye una lista de las empresas en tu área: funciona igual para quienes buscan empleo o l@s que emprenden. Para los que buscan empleo, son las empresas que debe visitar y dejar su Currículo, para los que emprenden son la competencia a la que se debe conocer al detalle.

2. Únete a un gremio: Los gremios son escenarios perfectos para darte a conocer. Investiga el o los gremios que hayan en tu área e inscríbete. Este es el primer paso, luego debes comenzar a participar. Asiste a reuniones y eventos organizados por el gremio, socializa en esos eventos, y comienza a recopilar contactos. Muchas veces los gremios tienen comisiones que se reúnen con frecuencia. Intégrate a ellas, comparte tus conocimientos y experiencia. Propón  organizar una charla técnica, acerca de tu especialidad, con los agremiados. Este tipo de cosas te darán a conocer entre tus pares y te ayudará a comenzar a construir las relaciones que te servirán para, bien sea poner en marcha tu negocio u optar por una posición en una empresa.

3. Acércate a las universidades: Las universidades son un lugar excelente para conocer profesionales en tu área. Investiga acerca de la posibilidad de dictar clases. Si eso no es lo tuyo, puedes enterarte de los eventos organizados vinculados con tus áreas de interés. Asiste a los eventos y aprovéchalos para conocer gente y darte a conocer.

4. Inicia un blog: Puedo dar testimonio de que funciona. Crea un blog y comparte conocimiento e información, esto te permitirá conectarte con gente que tiene intereses similares a los tuyos. Adicionalmente, el blog te ayudará a mantenerte al día, pues si quieres escribir debes investigar, leer, enterarte de la ultimas tendencias en tu área. Gracias a las nuevas tecnologías, el blog puede ser escrito, en video o en audio. Las posibilidades no tienen límites. Es sólo que le pongas ganas y comiences a organizarte para generar contenido permanentemente. Siempre recomiendo este blog para obtener consejos acerca de un concepto muy interesante, el “Mercadeo oportuno” http://www.imolko.com/blog

5. Mantente activ@ en redes sociales: Sobre todo en aquellas como Linkedin que agrupa profesionales. Participa en usuarios-redes-sociales-mundoforos, escribe artículos y publícalos en los foros de tu área, crea foros nuevos, conversa, opina, gana conexiones. Esta es una buena manera de mantenerte al día y a la vez darte a conocer.

6. Explora opciones de trabajo online: Esta es una opción nada despreciable. Por supuesto que para muchas profesiones no es una posibilidad, pero en todo caso hay que explorarla. Hay sitios como https://es.fiverr.com/, https://www.mturk.com/mturk/welcome, en los que puedes ofrecerte para hacer trabajos a distancia en tus áreas de experiencia. Fotógrafos, escritores, traductores, editores de video, eso por sólo mencionar los que conozco porque son de mi área, pero hay montones más de profesionales que ofrecen sus servicios a través de estas plataformas. He leído que gente que comenzó teniendo esto como una entrada extra ha terminado renunciado a sus trabajos para dedicarse 100% a los trabajos que le llegan por esta vía. Creo que vale la pena explorarlo.

Diseña un curso: Existen miles de plataformas online para vender cursos. Udemy es la que más conozco. Puedes diseñar un curso y montarlo en esa plataforma y lograr ingresos por las compras que se logren del mismo. Por supuesto que requiere un esfuerzo importante armar el curso, pero en todo caso eso puede servirte no sólo para el curso, sino para producir artículos, ofrecerlo a alguna universidad para hacer un seminario presencial, hacer una ponencia para un evento, y para usted de contar.

Como dije más arriba yo no soy una experta, pero estos tips que te doy aquí los he visto funcionar, así que algo deben tener. Seguramente tu tienes alguna historia similar que compartir, porque no me la cuentas dejando un comentario 🙂

Anuncio publicitario

Comentarios

4 comentarios en “5 tips para mercadearse a uno mismo

  1. Excelente y necesario para muchos. ¡Gracias! A todo esto puedo aportar hacer algo de trabajo voluntario, así ayudas al mismo tiempo que te das a conocer.

    Me gusta

    Publicado por Silvia Contreras | abril 19, 2015, 9:56 pm
  2. hola. menos mal que no eres experta, si no… estarìas volando mucho mas alto jaja excelente te felicito con toda honestidad por tus tips. me hicieron entrar en profunda reflexiòn para enfrentar con entusiasmo lo que me viene, pues acabo de renunciar a mi puesto de GERENTE GENERAL en una empresa pùblica por diferencias con mi jefa en el manejo administrativa de la misma, lo cual no compartìa. Mi ètica profesional y los valores que rigen mi comportamiento decidieron mi renuncia. pero veo al futuro con optimismo. gracias

    Me gusta

    Publicado por Josè Blanco | agosto 1, 2015, 4:05 am

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: