//
you're reading...
Ética, Gobierno Corporativo, Transparencia

Cuando todos los controles fallan. Parte II

Hace ya algunos meses escribí una entrada con el mismo título, haciendo referencia a la empresa española Gowex y la crisis que enfrentó a raíz de las mentiras de su presidente. Hoy lo utilizo nuevamente para un caso completamente distinto pero que igualmente muestra las fallas en todos los sistemas de control que garantizan la operación transparente y ética de una empresa. Este es el caso de Petrobras, gigante petrolero de Brasil que lleva ya varios meses en el centro de la discusión de uno de los escándalos de corrupción pública y privada más grande de los que se han visto en América Latina, por lo menos en los últimos años. Y es que las cifras que se manejan de lo que hasta ahora se ha descubierto en Petrobras podrían llegar a unos US$ 700 millones. El caso de Petrobras alcanza no sólo a funcionarios de la empresa y a contratistas involucrados en el pago de coimas para conseguir contratos, sino que llega a tocar a las estructuras de control gubernamental que, según un artículo publicado por el Wall Street Journal Américas, tienen desde el año 1997 haciéndose de la vista gorda frente a todo lo que pasaba en la empresa. En el caso Petrobras, pareciera que todo se conjugó para que el entorno de la operación de la empresa se volviese completamente opaco. Por un lado, una Junta Directiva que o no controló, o simplemente permitió que este tipo de prácticas se implementaran. Por el otro, unos organismos gubernamentales que no establecieron controles, que quizás también se beneficiaron de las coimas pagadas (eso aun no se ha confirmado pero los fiscales a cargo del caso, están solicitando aprobación de la Corte Suprema de Justicia de Brasil, para proceder a investigar a 48 miembros o ex miembros del Congreso), y por ultimo, pero no menos importante, un grupo de empresas contratistas, dispuestas a todo por lograr unos contratos que engordaran las carteras de sus accionistas, y unos accionistas que probablemente sólo les importaba obtener dividendos.   Diapositiva1   Desde que comenzó este escándalo, me he preguntado una y otra vez, ¿qué pasó con las Juntas Directivas de esas empresas contratistas? ¿La ambición de obtener contratos millonarios pudo más que la visión a mediano y largo plazo? No es que el tema interno en Petrobras no me inquiete, pero al final es una empresa estatal que de una u otra manera encontrará vías para mantenerse. Pero esas contratistas, que sólo viven de su trabajo que probablemente ha sido construido con mucho esfuerzo a lo largo de los años, ¿qué pasó allí? ¿Por qué poner en riesgo todo? No creas que soy ingenua, en el sector petrolero a nivel mundial estos temas se han visto, sin embargo la magnitud de lo que se está descubriendo en Brasil es lo que sorprende. Una tras otra, las  230 contratistas que han sido investigadas, fueron cómplices de un juego perverso en el que a su vez envenenaban a Petrobras y a sus propias compañías, con una tranquilidad pasmosa, sin que al parecer les preocupara el mañana, o quizás con la arrogancia de creerse intocables. Sin embargo, el momento les llegó, y el prestigio de sus empresas está en entre dicho. Incluso algunas contratistas que tenía proyectos fuera de Brasil, están viendo como sus acciones tienen un impacto en la posibilidad de mantener dichos contratos o incluso de poder participar en proyectos futuros. Y no sólo por un tema de reputación, sino también de sostenibilidad financiera, dado que la investigación ha incluido el embargo de bienes. Algunos analistas alegan que esto fue posible en Brasil porque este país cuenta con una larga historia de corrupción e impunidad y que este caso está moviendo estructuras tradicionales y mostrándole al país que hay caminos para el cambio. Según el artículo del Wall Street Journal Américas que señalaba más arriba, “el éxito o fracaso de este caso tendrá un gran impacto a la hora de determinar si Brasil puede o no romper con esa larga historia”. Creo que este caso ofrece lecciones para todos en cualquier lugar del planeta. Por muy laxas que sean las normativas, o incluso por muy opaco que sea el sistema, tarde o temprano las practicas poco éticas terminan por tener impactos en las empresas, sobre todo en aquellas que tienen operaciones en varios países. Un escándalo de corrupción cierra mercados y nuevas oportunidades de negocios, y es el camino a la destrucción de cualquier valor que haya creado la empresa.   Fuente:http://lat.wsj.com/articles/SB11340654013753224549404580564901267124166?tesla=y

Anuncio publicitario

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: