//
you're reading...
Comunicación 2.0, Comunicación Digital, Storytelling

Construye historias memorables

Como seguramente has notado los viernes me gusta publicar entradas que sean un poco más ligeras, como para irnos más livian@s para el fin de semana 😉

Esta vez quiero retomar un tema que inicié en la entrada «Contando una buena historia«, acerca del «Storytelling» como se ha dado a llamar a la técnica de contar historias a través de la cuales las marcas o las empresas establezcen una relación más emocional, que meramente comercial, con sus públicos estratégicos.

Esta vez quería ponerte un ejemplo que me gustó mucho, por varias razones que analizaremos después que veas este comercial.

El pasado 29 de marzo, se realizó en el mundo entero la «Hora de la Tierra” http://www.earthhour.org/ la iniciativa mundial para crear conciencia acerca del cambio climático y la importancia de optimizar el uso de los recursos. Como viste en el video la marca de preservativos «Durex» aprovechó la oportunidad para crear un comercial que respondiera a la iniciativa, vinculando a la marca a esta acción ambiental (seguramente no es sencillo para ellos, debido al producto que tienen, ser asociados a temas ambientales), al mismo tiempo que contaba una historia interesante en la que seguramente, la mayoría de nosotros nos vemos identificados, y lo más interesante, sin que apareciera por ninguna parte ni el producto ni la marca. Adicionalmente, la frase final permite cerrar el ciclo y pensar efectivamente en el producto y en la marca.earthhour

Me gustó mucho este comercial por lo simple y a la vez poderoso de su mensaje, que nos sensibiliza ante la desconexión que vivimos hoy a causa de la tecnología, que nos permite tener el mundo en la punta de nuestros dedos al mismo tiempo que crea inmensos abismos entre nosotros y las personas que tenemos más cercanas. Pero más allá, me sorprendió la capacidad de la marca de manejar al menos tres grandes mensajes de mucha relevancia de manera tan precisa y atractiva.

Lograr contar una buena historia no es fácil. Una herramienta imprescindible para lograr historias de impacto, que cautiven a nuestras audiencias clave, es haber definido con mucha claridad cómo la empresa quiere ser vista y recordada por esos públicos, los valores con los cuales quiere ser identificada. Esto pasa por mirar a la empresas y sus productos más allá de la perspectiva comercial y comenzar a excavar profundamente para alcanzar a ver claramente el impacto que la organización tiene en sus clientes.

A propósito de esto, el miércoles estuve en una conferencia en la que el gerente de una empresa que está en el negocio de fabricación de tubos para instalaciones sanitarias, comentaba que después de un profundo análisis de la cadena de valor de esta compañía y de los impactos que su productos tenían no sólo a nivel comercial, sino fundamentalmente social, descubrieron que ellos estaban en el negocio de salvar vidas. A lo mejor te parecerá algo muy traído de los cabellos, pero si consideras que según el Banco Mundial, 2.600 millones de personas en el mundo viven sin instalaciones sanitarias, y que esta realidad genera la proliferación de enfermedades infecto-contagiosas que cobran la vida de millones de personas en el mundo, la empresa no sólo acababa de ampliar su mercado sino efectivamente había ampliado la vTubosisión sobre los resultados de sus acciones tienen sobre la sociedad.

A partir de ahí esa organización logró construir una serie de prácticas, que la han llevado a tener no sólo mayor productividad, sino que le han permitido involucrarse con proyectos de creación de valor con comunidades muy desfavorecidas en América Latina, y su inversión se ha retornado en Licencia para operar, reputación y un gran compromiso de sus colaboradores.

Disculpa mi disgregación del tema principal de esta entrada, sólo quería mostrarte que para construir grandes historias acerca de nuestras empresas se requiere entender ampliamente nuestro negocio, mirarlo desde perspectivas novedosas y a partir de ahí comenzar a construir historias atractivas, que nos conecten a diferentes niveles con nuestras audiencias.

Una buena técnica para conseguir grandes historias es a través de testimoniales de nuestros clientes. Allí siempre hay cuentos y anécdotas vinculadas a nuestros productos que pueden servir de base para elaborar esas historias. Los testimoniales los puedes extender hasta tus colaboradores, me ha pasado que dentro de las empresas se consiguen historias increíbles, de mucho contenido emocional y que me han permitido entender las dinámicas de las organizaciones de manera distinta.

Estas buenas historias son tan poderosas que pueden ayudarte incluso en casos de crisis. Por ejemplo, Malaysia Airline, debido a lo prolongado de la crisis de la desaparición del Vuelo MH 370, decidió modificar su “Dark Website” (si no sabes a que me refiero, muy pronto estaré escribiendo una entrada acerca de esto) y colocar videos con testimoniales del personal de la aerolínea que ha estado involucrado con el manejo de la crisis y sobre todo que han estado en permanente contacto con los familiares de las personas que ocupaban ese vuelo. La aerolínea se ha visto muy criticada por el manejo de esta difícil crisis, y decidió mostrar su cara humana y decirle al mundo que han hecho lo mejor que han podido con las circunstancias y herramientas con las que han contado. Los testimoniales son profundamente emotivos y llenos de historias de compasión. La aerolínea tomó un paso arriesgado pero creo que a la larga, el uso de esta herramienta, le funcionará para apoyar las labores de recuperación de su reputación.

Y es que el contar una buena historia humaniza a tu empresa, la acerca a las vidas de esas audiencias y les dice de ti, que quieres algo más que venderle tus productos. Ojo, es muy importante que estos mensajes sean genuinos, que vayan acompañados con tu acción visible, porque de nada valen si tu actuar como empresa contradice esas historias.

¿Tu tienes buenas historias que contar de tu empresa? Cuéntame cómo ha sido tu experiencia recopilándolas y mostrándolas a tus públicos.

Feliz Fin de Semana 😀

Comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Pingback: Comunicando la estrategia | Soleá - abril 14, 2014

  2. Pingback: El boletín interno, una herramienta que aun tiene vigencia | Soleá - mayo 9, 2014

  3. Pingback: La gacetilla de prensa ¿una herramienta en decadencia? | Soleá - noviembre 18, 2014

  4. Pingback: Comunicación, redes sociales y tecnología. El canal de YouTube | Soleá - noviembre 24, 2014

  5. Pingback: Cazadores del Arca Perdida | Soleá - diciembre 26, 2014

  6. Pingback: El enredo de las Redes | Soleá - febrero 7, 2015

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: