Para los periodistas que están de guardia estos días, conseguir información interesante puede convertirse en una búsqueda parecida a la de “Cazadores del Arca Perdida”. Y es que en esta época del año, todo el mundo baja el ritmo de actividad, los gobiernos disminuyen su frenética producción de noticias / escándalos y muchas empresas entran en receso así que no hay mucho que contar. Por esa razón muchos de los diarios se llenan de resúmenes de lo ocurrido en el año o incrementan sus páginas de sucesos dada la cantidad de accidentes que ocurren en la temporada de fiestas.
Esta baja informativa deja espacios vacíos en los medios, que podría ser llenados con una buena estrategia de difusión de información relevante producida por nuestras empresas u organizaciones. Y aunque muchos dicen que en estos días nadie lee la prensa o escucha la radio, en mi opinión es todo lo contrario, dado lo relativamente relajado de los días, las personas tienen más tiempo para mirar la prensa con detenimiento e incluso para disfrutar de una buena entrevista radial mientras están atascados en los innumerables atascos automotores que trae la temporada.
Pero como dije eso requiere de una estrategia y de haberse preparado con anterioridad para determinar cuáles informaciones pueden ser de interés y convertirlas en buenas historias que contar. De nada vale salir corriendo y preparar unas notas de prensa igual de aburridas que las reseñas que ya se están publicando. Hay que haber desarrollado una línea informativa que atraiga el interés de los medios y de los lectores deseosos por aprovechar los ratos de tranquilidad para por fin leer con calma el periódico.
Mi recomendación es que alrededor del mes de Octubre comiences a levantar una lista de temas interesantes dentro de tu organización. La idea es que puedas transformarlos en buenas historias, por eso tienes que conocerlos bien para que puedas buscar ángulos interesantes e incluso historias personales que puedan vincularse con el tema. Aquí valen informaciones financieras, operacionales, de RSE, Recursos Humanos e incluso las vinculadas con la estrategia de tu empresa u organización.
Estas historias deberás convertirlas en piezas para los distintos medios que te interese abarcar, esto incluye medios tradicionales y Redes Sociales como Facebook, Twitter, Youtube y un largo etcétera. Asegúrate de hacer los contactos necesarios en los medios tradicionales, de manera que cuando envíes la información sepas quiénes estarán de guardia y hayas podido explicar lo que estarás enviando. No hay garantía de que los medios te publiquen o difundan, pero dada la poca cantidad de información la probabilidad de que tus informaciones sean reseñadas aumenta. Por supuesto, esto va íntimamente relacionado con las relaciones que hayas construido con tus interlocutores en los medios.
Esta preparación también te ayuda para asegurar que tus Redes Sociales estarán igual de activas durante estos días. Es muy común que cuentas que son muy activas durante el año, se excusan en esta temporada y dejan a sus seguidores colgados, para algunos eso no significa nada, pero para otros es el riesgo de perder una buena base de seguidores. Recuerda que en Redes Sociales el “engagement” suele ser efímero.
No olvides los riesgos
Así como la baja informativa de los medios puede ser una muy buena oportunidad para posicionar tus mensajes positivos, también le da oportunidad a que la crisis mediática aparezca. Ahora mismos conozco un caso de una organización que está viviendo un infierno en los medios debido a que alguien organizó un ataque contra ellos y no estaban preparados para atender la crisis.
Los riesgos están presentes siempre y la época de las fiestas de fin de año suelen incrementar su incidencia, porque muchas organizaciones bajan la guardia, o simplemente tienen menos personal para el monitoreo. En el caso que te comento, es probable que en otra época del año el incidente no hubiese alcanzado ni siquiera para una breve reseña. Pero dada la poca información el tema ha llegado incluso a las primeras páginas de varios periódicos.
Recuerda prepararte para escenarios como estos. El plan de manejo de crisis debe estar listo para ser implementado en cualquier momento. Aquí es cuando la preparación y los mecanismos efectivos de comunicación entre los responsables cobra una relevancia extraordinaria.
Si no te preparaste para aprovechar la baja informativa de los medios y Redes Sociales, aun estás a tiempo. Quedan algunos días en los que los ánimos están de celebración y relax, busca esas buenas historias y conviértelas en oportunidades de posicionamiento para tu empresa u organización.
Comentarios
Trackbacks/Pingbacks
Pingback: Año nuevo … Vida nueva | Soleá - enero 5, 2015