//
you're reading...
Gobierno Corporativo

Empresas familiares y gobierno corporativo

Con relación a las empresas familiares, algunas investigaciones señalan que el 70% desaparece antes de los 7 años de vida, el 30% restante tiene una crisis severa antes de los 25 años y menos del 10% supera la tercera generación. Considerando que en América Latina las empresas familiares representan el 90% de todas las empresas, estas cifras no son muy alentadoras para el desarrollo y permanencia del sector empresarial de la Región. Como es de suponer en este contexto existen importantes excepciones que son ejemplos a seguir.

Una de las claves de éxito para alguna de estas empresas ha sido asumir las normas de gobierno corporativo como mecanismo de sustentabilidad del patrimonio y garantía de transparencia, equidad y claridad para la sucesión familiar.

Una empresa familiar, no importa su tamaño, es una organización compleja, que además de manejar los problemas propios de un negocio, se enfrenta con cargas emocionales producto del tipo de relación que tienen los propietarios de la organización. Los conflictos familiares, tienden a interferir en la gestión empresarial, por otra parte, un alto grado de informalidad y pocos esfuerzos por establecer prácticas, normas y procedimientos, limitan el crecimiento y promueven la falta de transparencia y disciplina, además de dificultar la definición de roles.

Es aquí cuando la normas de gobierno corporativo ayudan a establecer acuerdos a lo interno de la familia, que permitan evitar los conflictos, fortalecer la armonía familiar y definir una ruta clara para el crecimiento, la sucesión y la sostenibilidad de la organización.

Una estructura típica de gobierno corporativo para una empresa familiar se inicia desarrollando un documento rector que algunos llaman “Protocolo familiar” o “Constitución Familiar”, que regula las relaciones entre familia, accionistas y empresa. A partir de allí se crea una estructura que se denomina “Consejo de Familia”, encargado de ventilar las decisiones familiares y la administración del protocolo, además de resolver los conflictos que puedan surgir. Estos consejos no son instancias de decisión, ni administración de las empresas. Adicionalmente, se establecen las estructuras típicas como son la Asamblea de Accionistas y la Junta Directiva que tienen una injerencia directa con la operación.

Una herramienta fundamental para que estas estructuras funcionen es la comunicación. Canales claros y fluidos entre los órganos operativos y sus instancias de control, así como a lo interno del Consejo de Familia ayudan a prevenir conflictos y mantienen engrasados los mecanismos que potencian el desarrollo de la empresa.

Es recomendable comenzar poco a poco a implementar estas normas, la incorporación de prácticas de gobierno corporativo transforman por completo los esquemas de interacción con la empresa y todos los miembros de la familia deben estar comprometidos en su cumplimiento para evitar conflictos posteriores.

Una empresa familiar, tiene un valor que va más allá de lo que una estimación financiera puede señalar. Estas organizaciones traen consigo, en la mayoría de los casos, los sueños y esfuerzos de sus fundadores y de las familias que los acompañan. La implementación de normas de Gobierno Corporativo ayudan a fortalecer esos principios, preservarlos de generación en generación y trasmitirlo a los colaboradores de la empresa.

Una versión de este artículo fue publicada en La Prensa de Panamá el lunes 10 de junio de 2013: http://www.prensa.com/impreso/opinion/empresas-familiares-y-gobierno-corporativo-diana-medina/183642

Comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Pingback: Gobierno Corporativo en 8 acciones | Soleá - abril 21, 2014

  2. Pingback: La Constitución Familiar | Soleá - abril 28, 2014

  3. Pingback: Sucesión en la empresa familiar: El Corte Inglés | Soleá - septiembre 22, 2014

  4. Pingback: Comunicación y Gobierno Corporativo: 4 razones clave | Soleá - octubre 6, 2014

  5. Pingback: Los ejecutivos de la empresa familiar | Soleá - octubre 8, 2014

  6. Pingback: Larga vida a la empresa familiar | Soleá - noviembre 3, 2014

  7. Pingback: Preparando la sucesión en la empresa familiar | Soleá - noviembre 26, 2014

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: