//
you're reading...
Activos intangibles, Gobierno Corporativo, Relaciones con Accionistas, Reputación

Sucesión en la empresa familiar: El Corte Inglés

El-Corte-InglesEl Corte Inglés, la más grande cadena de distribución española, perdió recientemente a su presidente del Consejo de Administración y principal gestor del crecimiento que esta empresa vio en los últimos 25 años. Con la muerte de Isidoro Álvarez, la empresa familiar abre la puerta a la tercera sucesión que ha realizado desde su fundación.

Lejos de ser una crisis, o de generar inquietud dentro de la organización, esta sucesión se desarrolló con toda normalidad, dado que la empresa estaba preparada para la misma. Una combinación de factores dentro de los que tiene gran peso la tradición familiar, ha signado las sucesiones del liderazgo en el grupo, que ha sido transmitido de tío a sobrino en las 3 ocasiones. En esta oportunidad le tocó el turno a Dimas Gimeno Álvarez, quien venía preparándose para este cargo desde hace 4 años cuando comenzó a formar parte del Consejo de Administración y más tarde en 2013 cuando fue nombrado Director General de ese consejo, como lo fuera el propio Isidoro Álvarez, antes de asumir la presidencia del grupo.

La verdad no puede conseguir información acerca de las normas de gobernabilidad de este grupo, en su página web no hay información acerca de esto, probablemente como parte de su cultura empresarial en la que la discreción ha sido el sello distintivo. Pero es indudable que ellos han resuelto uno de los 5 acuerdos imprescindibles que marcan la permanencia de las empresas familiares. A través del establecimiento de políticas claras de sucesión y preparación de los mandos de relevo, el Corte Inglés ha podido permanecer en control de la familia sin que esto haya significado una desmejora en materia de rendimiento gerencial.

La tradición como parte de la cultura

A pesar de que este importante conglomerado de empresas sólo ha cambiado de presidente 3 veces, en las 3 ocasiones la sucesión ha sido de tío a sobrino, lo que no deja de llamar la atención. En las empresas familiares lo más común es que el / la hij@ del líder sea quien asuma las riendas de la empresa, como pudimos ver en la también reciente sucesión en el Grupo Santander. Sin embargo, en el Corte Inglés, la tradición ha tenido un peso importante en la manera como se han renovado los mandos de la empresa.

El fundador de la dinastía del Corte Inglés, César Rodríguez, no tuvo hijos, por lo que le confió la gerencia del negocio a su sobrino Ramón Areces, quién lo había acompañado en la aventura de emigrar a Cuba, donde habían fundado un negocio de cedería. Areces, formado al lado de su tío Rodríguez, y habiendo demostrado capacidad de trabajo en todas las circunstancias, asume tras la muerte de Rodríguez en 1966, la presidencia de la empresa. Areces tampoco tuvo hijos, sin embargo su sobrino Isidoro Álvarez, quien comenzó a trabajar en el Corte Inglés a temprana edad, fue poco a poco preparándose en la tradición de la empresa para ser el sucesor de su tío, hecho que ocurre en 1989, tras la muerte de Areces. Así queda establecida la tradición de tío a sobrino que nuevamente se ve materializada con esta sucesión. Algunos opinan que esta tradición tiene además un origen cultural. Según personas relacionadas con el grupo empresarial, tras haber emigrado a Cuba, César Rodríguez asume la tradición que existía en los negocios cubanos de pasar el mando a los sobrinos, así que además del hecho de no tener descendencia, esta costumbre lo influenció.El corte inglés

Otro elemento que es importante resaltar con relación a las características de la sucesión en esta empresa, es que cada uno de los presidentes ha tenido que recorrer una carrera completa en los almacenes. Carrera que se inicia desde puestos muy básicos, hasta llegar a las posiciones de mando, lo que involucra esfuerzo probado en el trabajo y formación académica. En el caso de Isidoro Álvarez, él entró a trabajar en El Corte Inglés a fines de 1952 descargando camiones en la tienda de la calle de Preciados, en Madrid. A Dimas Gimeno le tocó iniciar en la empresa como vendedor y luego irse moviendo en distintos cargos hasta alcanzar posiciones de liderazgo.

El caso del Corte Inglés me llamó la atención, por el poco sobresalto que produjo su sucesión. Esto no es común ni siquiera en empresas no familiares, pero en este caso no ha habido alarmas ni siquiera por parte de los bancos quienes pudiesen haber estado inquietos dado las operaciones de manejo de deuda en la que el grupo están involucrado en este momento.

Recientemente con la muerte de Lorenzo Zambrano, presidente de CEMEX, vimos como la incertidumbre marcó los mercados por varios días debido a las indefiniciones en la designación de un nuevo presidente. Hoy, en los ambientes de crisis económica que aun vive el mundo, las empresas no pueden permitir que el tema de la sucesión sea un elemento que perturbe sus operaciones y ponga en jaque su estabilidad financiera y su reputación. Una definición clara de los mecanismos de sucesión es un elemento determinante para evitar este tipo de incertidumbre.

Como te he comentado en otros artículos, cada empresa y en especial las empresas familiares, definirán su normativa de gobernabilidad siguiendo sus patrones culturales y probando los métodos de lo que les funcione en el marco de sus operaciones. Lo importante al final de la historia es que la normativa de Gobierno Corporativo les permita mantener la gobernabilidad que requiere la empresa para seguir operando y creando valor para todos las audiencias interesadas.

Comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Pingback: Los ejecutivos de la empresa familiar | Soleá - octubre 8, 2014

  2. Pingback: Larga vida a la empresa familiar | Soleá - noviembre 3, 2014

  3. Pingback: Preparando la sucesión en la empresa familiar | Soleá - noviembre 26, 2014

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: