//
you're reading...
Comunicación Estratégica, Estrategias de Comunicación, Vocero

10 consejos para salir bien librado de una entrevista difícil

 

 

Continuamos con la serie de consejos para mejorar tus habilidades de vocería. Es probable que en algún momento ejerciendo tu rol de vocer@ te encuentres con una situación en la que te están haciendo una entrevista donde las preguntas se vuelvan incómodas o incluso tengas la percepción de que la persona que te está entrevistando tiene segundas intensiones. Aquí tienes 10 consejos para superar esta prueba con toda tranquilidad:

  1. Prepara un guión de preguntas y respuestas difíciles que pudieran surgir durante la entrevista. Pídele a familiares, amigos o compañer@s de trabajo que te ayuden pensando en preguntas complicadas e incluso mal intencionadas que pudieran hacerte, todo esto con el fin de que practiques tus respuestas.
  2. Es importante que estructures tus mensajes como si fueran la cita que quieres que publiquen en el periódico, blog, en el noticiero de TV, en Youtube o en la radio ¿Cómo lo haces? Construye frases cortas que encierren la esencia del mensaje que quieres transmitir.
  3. Mantente con una actitud abierta, calmada y razonable, si te pones a la defensiva quien te está entrevistando sabrá que ya venció la barrera de tu emocionalidad y continuará presionando con el tema que te incomodó.
  4. Resiste la urgencia de responder abruptamente ante alguna pregunta o comentario fuera de lugar e incluso poco veraz. Respira y estructura tus argumentos con lógica.
  5. Prepara tus transiciones, lo que llamé en otra entrada frases puente o “huyamos por la derecha”, esto te permitirá regresar a los temas que realmente son importantes.
  6. Evita utilizar palabras demasiado técnicas, que puedan confundir o hacer que tu mensaje no se entienda con claridad. Habla con formalidad pero con sencillez.
  7. Evita repetir ideas o palabras que refuercen o validen los comentarios negativos que te estén haciendo.
  8. Mantente en tus mensajes y repítelos cuantas veces sea necesario, no importa que suenes como un loro.
  9. Cuenta una historia o anécdota con la que cumplas tus objetivos de comunicación y al mismo tiempo lleves la conversación a un plano humano. A veces no es posible pero si el tema se presta, es una herramienta muy poderosa.
  10. Respira, para que puedas organizar tus ideas y cumplir con tus objetivos de comunicación.

No te olvides de comentarme qué te ha parecido esta entrada y si quieres más información puedes revisar los artículos “5 claves para una vocería estratégica” y “10 tips para una entrevista en televisión”. Hasta la próxima.

Comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Pingback: Comunicando la estrategia | Soleá - abril 14, 2014

  2. Pingback: 6 pasos críticos para estar preparad@s ante una crisis | Soleá - mayo 15, 2014

  3. Pingback: Plan de Manejo de Crisis | Soleá - mayo 19, 2014

  4. Pingback: Los mensajes durante la crisis | Soleá - mayo 26, 2014

  5. Pingback: Los Voceros ante la crisis | Soleá - junio 4, 2014

  6. Pingback: Entre el espanto y la locura | Soleá - octubre 13, 2014

  7. Pingback: De “resbalones” y otras crisis | Soleá - octubre 20, 2014

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: