//
you're reading...
Comunicación Estratégica, Estrategias de Comunicación, Vocero

5 claves para una vocería estratégica

Ser vocero o vocera requiere entrenamiento, como líder debe ser una de tus destrezas, sin embargo muchas veces pensamos que hablar bien es lo único que necesitamos y aunque es una condición necesaria, no es suficiente para ejercer lo que he llamado la “vocería estratégica”.

Un vocero o vocera estratégico tienen en principio toneladas de sentido común, en la entrada «El cono del silencio» comenté un poco de esto. Esto le permite reconocer a cada instante el momento adecuado para hablar y el tema sobre el cuál hablar. Esto parece fácil pero te aseguro que no lo es tanto, si consideramos que muchas veces nuestra posición, reconocimiento social, e incluso ego, nos impulsan a querer comentar cualquier situación acerca de la que somos cuestionados.

Adicionalmente al sentido común, existen algunas técnicas que te permitirán, si te entrenas en ellas, mejorar tus destrezas a la hora de ejercer la vocería. Aquí te presento sólo 5 de ellas que son de muy fácil implementación y que permiten dar saltos exponenciales a cualquier situación de comunicación interpersonal a la que te expongas.

  1. Lista de temas clave: Elaborar una lista exhaustiva de los temas que son claves para la organización te permite tener una clara visión de las cosas de las que puedes y quieres hablar, en los distintos escenarios donde te mueves. Evidentemente la lista por si sola no funciona, debes haber trabajado para cada tema aquellas cosas relevantes que deban ser dadas a conocer y reforzadas en cada oportunidad de comunicación.
  2. Lista de temas a omitir: Así como funciona conocer las cosas de las que si quieres hablar, también ayuda que tengas claro aquellas de las que no puedes o no quieres hablar. Recuerda incluir en esta lista temas generales como política, a menos que tu empresa tenga una estrategia específica en relación a estos temas. Hablar de política así como de religión siempre es complejo y por lo general genera malos entendidos.
  3. Frases “huyamos por la derecha”: Si en tu infancia te gustaban las caricaturas recordarás esta frase. La verdad ni siquiera recuerdo la caricatura en específico pero es una buena imagen el_leon_melquiadespara decirte que debes construir frases sencillas que te permitan eludir temas con delicadeza y educación. Esto te generará tranquilidad y a la hora de rechazar hablar de algún tópico te permitirá salir del aprieto con elegancia.
  4. Frases “puente”: Estas frases son de mucha ayuda cuando uno se da cuenta que ha caído en la tentación de hablar más de la cuenta. Ellas vendrán en tu auxilio para que retomes el camino con mucha astucia y sin causar molestia en tus oyentes. Una frase típica es “…permíteme hacer foco en otro tema que no hemos contemplado ….” de ahí puedes retomar los temas de los que si quieres hablar y evitar continuar por un camino que no te llevará a ningún lado.
  5. Respira: Otra que suena obvia pero nos cuesta un montón. La respiración nos permite calmar nuestros pensamientos y orientarlos hacia nuestros objetivos. Antes de iniciar cualquier conversación, charla, presentación o entrevista, asegúrate de hacer conciencia de tu respiración y lleva el aire mentalmente al fondo de tu estómago, este permitirá que te sientas en control y que tu voz se escuche con mayor claridad. Por otra parte, si la conversación se ha puesto “intensa”, has conciencia nuevamente de tu respiración, esto te ayudará a calmarte y a bajar cualquier tono que se haya subido, de igual manera te permitirá visualizar si agrega valor continuar con el tema.

Hay algunas técnicas de las que hablaré en otra entrada, además tengo un “Manual de bolsillo para voceros (as)”, si lo quieres suscríbete al blog y te le haré llegar a tu correo. Cuéntame cuáles son tus técnicas de vocería estratégica.

¡Que tengas una semana muy productiva!

Una versión de este artículo fue publicado en el diario La Prensa de Panamá el domingo 23/02/2014: http://www.prensa.com/impreso/opinion/cinco-claves-voceria-estrategica-diana-medina/281327

Comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Pingback: 10 Tips para entrevistas en TV | Soleá - marzo 5, 2014

  2. Pingback: El asunto Santos | Soleá - marzo 21, 2014

  3. Pingback: 10 consejos para salir bien librado de una entrevista difícil | Soleá - marzo 31, 2014

  4. Pingback: Comunicando la estrategia | Soleá - abril 14, 2014

  5. Pingback: 6 pasos críticos para estar preparad@s ante una crisis | Soleá - mayo 15, 2014

  6. Pingback: Plan de Manejo de Crisis | Soleá - mayo 19, 2014

  7. Pingback: Los Voceros ante la crisis | Soleá - junio 4, 2014

  8. Pingback: El poder de los mensajes | Soleá - septiembre 29, 2014

  9. Pingback: Entre el espanto y la locura | Soleá - octubre 13, 2014

  10. Pingback: De “resbalones” y otras crisis | Soleá - octubre 20, 2014

  11. Pingback: 10 Tips para entrevistas en TV – Spondyluss - junio 8, 2022

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: