//
you're reading...
Activos intangibles, Ética, Comunicación Estratégica, Estrategia, Estrategias de Comunicación, Responsabilidad Social Corporativa, Valor Compartido

Licencia Social para Operar

 

Seguramente te has tropezado con este término en alguna ocasión. Para aquellos que hemos trabajado en empresas del sector petrolero o minero es muy común, porque cuando se habla de “Licencia Social para Operar” casi exclusivamente se enfoca en empresas de alto impacto ambiental – comunitario. Sin embargo, para mi es un tema perfectamente extrapolable a cualquier organización e industria, dado que se constituye en una de las fuentes de construcción de activos intangibles para la empresa.

article5b

¿Qué es la Licencia Social para Operar?

El Instituto Frasier, organización dedicada a la investigación y educación en materia de políticas públicas en Canadá, y que ha trabajado el tema a través del site Miningfacts.org, especialmente diseñado para comentar información acerca de la minería responsable (http://www.miningfacts.org/Comunidades/Que-es-la-licencia-social-para-operar-LSO/), señala que “La Licencia Social para Operar (LSO) se refiere a la aceptación de las compañías mineras y de sus proyectos dentro de las comunidades locales. Para obtener una LSO, es necesario desarrollar buenas relaciones con todas las partes interesadas, especialmente con las comunidades locales. La credibilidad de las compañías mineras se basa en el respeto mutuo, la honestidad, el diálogo abierto, la transparencia, el ofrecimiento de respuestas oportunas a las inquietudes de la comunidad, la divulgación de información y la constancia y el carácter predecible del comportamiento ético de las compañías. La obtención de una LSO es un factor esencial para reducir los riesgos de conflictos sociales y para mejorar la reputación de la compañía”.

Aunque ellos hacen el énfasis en la actividad minera, como dije antes es aplicable a un sin número de industrias que de igual manera les toca negociar los términos de su operación con aquellos que pueden verse afectados por ella. Y cuando hablo de impactos me refiero tanto positivos, como negativos.

Cómo se obtiene la Licencia Social para Operar

No creo que haya una metodología única para obtener una LSO, de hecho en América Latina, no existe formalmente esa licencia sino que es un otorgamiento informal construido sobre la base de la comunicación permanente, franca y abierta entre la empresa y las comunidades que rodean su operación.

Sin embargo, en general es necesario que se apliquen algunos principios algunos como el establecimiento de buenas relaciones. Las buenas relaciones tienen como base el respecto mutuo, la comunicación abierta, la inclusión de todos los involucrados, la honestidad, la divulgación total de información y la transparencia de los procesos. También es necesario que las empresas sean sensibles a las normas culturales del lugar, fijen expectativas realistas, sean consistentes y predecibles en su comportamiento ético, e inicien procesos de involucramiento con la comunidad.

La LSO no puede basarse en el ofrecimiento de beneficios materiales a las comunidades locales aunque podría ser un factor importante en algunos casos. Sin embargo, si se quiere construir relaciones duraderas, éstas deben anclarse en la confianza y en la creación de valor para todos los involucrados.

En mi opinión cualquier acción dirigida a construir y alcanzar una LSO debe partir del principio de “Valor Compartido”, concepto creado por Michael Porter y Mark Kramer. La premisa central detrás de la creación de valor compartido es que la competitividad de las empresas así como el bienestar de las comunidades que la rodean son mutuamente dependientes. Valor compartido no es filantropía, es un reconocimiento por parte de las empresas de que conjugando las capacidades instaladas en las comunidades y su conocimiento del negocio se pueden motorizar procesos productivos muy poderosos que redundan en bienestar para la sociedad, crecimiento y reputación para la empresa. Las compañías tienen la capacidad de convertirse en motores del fortalecimiento económico y del emprendimiento productivo en las comunidades cercanas.

Utilizando como base el “valor compartido”, y entendiendo que no existe una metodología única, te comento lo que a mi me ha funcionado a la hora de construir confianza para lograr una LSO:

Diálogo abiertoDIALOGO

Si la empresa se está recién instalando en los alrededores de la comunidad, este paso se convierte en factor crítico de éxito para cualquier operación que quiera iniciar. Esto es especialmente aplicable a empresas cuya acción tiene altos impactos ambientales, de demandas de servicios tales como agua electricidad o vialidad, e incluso aquellas que trasladarán contingentes importantes de personal.

Algunas empresas inician este diálogo, mucho antes de que incluso se les otorguen los permisos para comenzar operaciones en la zona. Y es que acercarse a las comunidades aledañas, presentarse abiertamente, explicar los intereses de la empresa e incluso mostrar claramente el proyecto y lo que él puede representar tanto para el bienestar económico de la zona como para el país en general, es una muestra de la apertura con la que la empresa está dispuesta a iniciar esta relación. Esto además permite abrir canales de comunicación que se mantendrán a todo lo largo de la operación.

Si por el contrario, la empresa ya tiene tiempo instalada y aun no se había relacionado con la comunidad sino en temas puntuales, lo recomendable es iniciar estos contactos lo antes posible en el marco de una estrategia que esté vinculada a las siguientes fases del proceso que comentaré más adelante.

Es oportuno resaltar que este diálogo abierto debe constituirse en el eje fundamental de la operación de la empresa en esta comunidad. Por lo que derivará en instancias claras de relacionamiento comunitario que veremos más adelante.

Descubriendo el “valor compartido»valor-compartido

Íntimamente ligado a lo anterior, es la expresión misma de la voluntad de la empresa en crear “valor compartido”. Simultáneo, o mejor dicho, como parte de este diálogo, la empresa deberá expresar su interés en aprovechar las capacidades instaladas en la comunidad como parte de su visión de crecimiento económico compartido y para esto es necesario descubrir como implementar esta visión.

Bajo esta premisa, el punto de arranque es hacer una análisis de la cadena de valor de a empresa, así como de las capacidades con que cuentan las comunidades de su entorno.

Con esta información en mano se desarrolla una matriz que permite descubrir los puntos de la cadena de valor donde las capacidades de la comunidad se pueden incorporar y las necesidades de capacitación, financiamiento o asistencia técnica que hayan. Esta matriz también ayuda a reconocer a posibles candidatos (as) a ser empleados por la operación, y de esta manera reducir la cantidad de personas a ser movilizadas.

En algunas ocasiones me he encontrado con empresas que dicen que no han conseguido ningún punto de coincidencia con las comunidades cercanas. Cuando eso ocurre mi recomendación es indagar con un poco más de detalle, muchas veces son pequeñas cosas como el mantenimiento de oficinas, jardinería o preparación de alimentos. Incluso ayudar a fortalecer la red de abastecimiento de alimentos de la zona, aunque esto no esta en la cadena de producción, es una manera de generar valor para ambas partes.

Descentralización

Con la matriz construida en el paso anterior, la empresa podrá trabajar en los mecanismos que le permitan descentralizar actividades propias de su operación hacia cooperativas y PYMIS de la comunidad. Adicionalmente, creará los mecanismos necesarios para apoyar la formación o mejoramiento de estos entes a través de la capacitación.

Esta es una oportunidad de oro para que la empresa reconduzca u optimice sus programas de responsabilidad social empresarial, concentrando los recursos para apoyar el funcionamiento de estos programas.

En muchos casos a la par de estos programas enfocados en la creación de “valor compartido”, las empresas desarrollan programas sociales dirigidos a apoyar a las comunidades en temas como educación, salud o cultura. Se recomienda que a través de estos programas las empresas se incorporen a las celebraciones, fiestas o actividades culturales de relevancia que se organizasen en la comunidad.

Estos programas son de gran ayuda en el proceso de construcción de confianza pero no deben convertirse en el único aporte que la empresa entrega a la comunidad. Lo digo porque lo que se busca es sostenibilidad y permanencia de esa LSO y para ello se requieren de mecanismos más profundos donde las comunidades puedan reconocer el valor real que les ha generado la presencia de la empresa en sus comunidades.

Generando Alianzas

Como en todo proceso de construcción de confianza se requieren alianzas arraigadas en la comunidad que permitan con su apoyo facilitar las acciones de la empresa. Es recomendable emprender un intenso trabajo de relacionamiento con líderes comunales, culturales, gobiernos locales, organizaciones no gubernamentales de la zona, gobiernos regionales, empresas privadas de la zona, etc.

Coordinar esfuerzos, y conseguir puntos de encuentro en los que se puedan trabajar en conjunto será un paso determinante que asegurará la fortaleza de esa LSO.

Comunicación permanenteredes-sociales02

En el aparte del Diálogo, señalaba que era necesario que éste se mantuviera a todo lo largo del proyecto o la operación. Para esto es recomendable diseñar una estrategia de comunicación y difusión permanente, que permita establecer vínculos directos con los líderes comunitarios y con la comunidad en general.

En este sentido es recomendable que la empresa establezca una instancia permanente de atención a la comunidad que se convierta en un mecanismo para canalizar quejas, sugerencias y reclamos que puedan surgir entorno a la empresa.

Otra instancia necesaria es aquella que se encargará de la resolución de conflictos entre la empresa y la comunidad. Lo ideal es que esta instancia esté compuesta por líderes locales, autoridades gubernamentales de la región, representante de los trabajadores y representante de la empresa.

Es necesario que la empresa cuente con mecanismos permanentes de difusión de manera que las comunidades vecinas a la operación puedan conocer de primera mano los avances del proyecto, las nuevas inversiones, la incorporación de las empresas comunitarias, etc. Aquí son de gran utilidad herramientas como periódicos o boletines, carteleras informativas, participación en asambleas comunales, e incluso conozco una empresa que tenía una sección permanente en un programa de radio local. Lo importante es estar en contacto con las comunidades y mantener abierto permanentemente el diálogo.

Monitoreo

Otra herramienta que considero esencial, es que la empresa diseñe mecanismos que le permitan monitorear su relación con las comunidades. Esta información es vital para rediseñar estrategias o implementar acciones que mitiguen cualquier riesgo.

Ventajas de una Licencia Social para Operar

Hasta aquí te he contado lo que a mi me ha resultado, como dije más arriba deben existir mil maneras distintas de hacerlo y cada empresa debe conseguir que la que le funciona mejor de acuerdo a su actividad específica. Lo importante es que las empresas reconozcan rápidamente por qué es necesario emprender acciones para lograr una LSO.

Una LSO tiene tantos beneficios que es difícil enumerarlas, porque además todas tienen una gran importancia e impactan de manera distinta la generación de activos intangibles para la empresa.

Aquí va la lista, sin que su orden de aparición implique grado de importancia:

  • Aumento de la utilidad para el accionista: la falta de una LSO puede ocasionar un incremento en los costos de la operación y de financiamiento de la empresa, lo que podría conllevar una reducción en la capacidad de conseguir financiamiento y en la disminución de las ganancias para el accionista. En otras palabras una LSO se convierte en un seguro para la compañía.
  • Creación de valor compartido: Cuando se ha enfocado bajo esta filosofía se crean unas sinergias poderosas entre empresa y comunidad que redundan en beneficios económicos para ambas partes.
  • Incremento de activos intangibles: Una empresa con LSO ve claramente fortalecida su reputación y su reconocimiento esto apunta a incrementar su valor empresarial y de marca.
  • Paz laboral: Las empresas que logran construir relaciones de confianza y de generación de valor con sus comunidades aledañas ven en gran medida reducidos sus conflictos laborales, sobre todo cuando tiene gran cantidad de colaboradores que forman parte de esta comunidades.
  • Paz operacional: Cuando una comunidad a otorgado una LSO a una empresa, el riesgo de que ésta se vea injustamente afectada y decida bloquear la operación de la empresa disminuye de manera sustancial.
  • Reducción de riesgos reputacionales: Cualquier conflicto o mal entendido que surja entre la empresa y las comunidades, podrá ser resueltos en las instancias creadas para tal propósito evitando que éstos pasen a mayores y deterioren la imagen de la empresa.
  • Mejoramiento de la efectividad de los recursos de la compañía: especialmente del presupuesto asignado a programas de RSE, pero también a través de la optimización de procesos.
  • Reducción de robos y vandalismo: Las comunidades se convierten en aliados de las empresas y de esta manera ayudan a proteger los activos de la misma.
  • Desarrollo económico para la comunidad y la región donde la empresa está localizada: aquí basta resumirlo en una frase …”no existen empresas exitosas en sociedades que fracasan”.

Una LSO vale mucho como lo señalan Boutilier y Thomson (Establishing a Social Licence to Operate in Mining. http://www.edumine.com/courses/live-webcasts/establishing-and-maintaining-a-social-licence-to-operate-in-mining/ ) dos especialistas dedicados al tema para el sector minero, “una licencia social vale el 75% del precio especulativo más alto de un depósito de clase mundial previo a su explotación y que se considera listo para su desarrollo”.

Es importante resaltar que el que una empresa haya obtenido su LSO en un proyecto en específico no quiere decir que todos sus proyectos estén “licenciados”. Cada uno de ellos deberá trabajar en construir su relaciones con la comunidad para alcanzar su LSO.

En definitiva la LSO no es más que una demostración tangible de lo que en mi opinión debe ser la filosofía de actuación de cualquier compañía comprometida con los principios éticos y la transparencia. Este compromiso se inicia desde la raíz misma de la organización a través de la implementación de normas de buen Gobierno Corporativo para luego permear a toda la organización hasta los temas operacionales.

¿Qué opinas? ¿Tienes otras ideas acerca de la LSO?

Una versión de este artículo se publicó en el diario La Prensa de Panamá el domingo 09 de marzo de 2014: http://www.prensa.com/impreso/opinion/licencia-social-operar-diana-medina/288653

Comentarios

19 comentarios en “Licencia Social para Operar

  1. Muy interesante el artículo. Considero que así como la nota expone «la licencia social para operar» en el ámbito privado, también podría aplicarse en el Estado y sus dependencias. Sería interesante aplicar conceptos de la empresa en la ingeniería del Estado, y en sus políticas de comunicación.

    Me gusta

    Publicado por Isabel | febrero 25, 2014, 7:05 pm

Trackbacks/Pingbacks

  1. Pingback: Abriendo nuevos mercados | Soleá - marzo 6, 2014

  2. Pingback: ¿Para qué sirve el Gobierno Corporativo? | Soleá - marzo 10, 2014

  3. Pingback: Licencia Social para Operar: un caso práctico. Parte I | Soleá - marzo 12, 2014

  4. Pingback: Riesgo y reputación | Soleá - abril 9, 2014

  5. Pingback: Construye historias memorables | Soleá - abril 11, 2014

  6. Pingback: Comunicando la estrategia | Soleá - abril 14, 2014

  7. Pingback: ¿Tu oficina es verde? | Soleá - abril 18, 2014

  8. Pingback: Gestionando el riesgo | Soleá - May 2, 2014

  9. Pingback: Responsabilidad Social Corporativa, concepto en evolución | Soleá - May 5, 2014

  10. Pingback: Filantropía Corporativa | Soleá - May 12, 2014

  11. Pingback: Después de la Crisis | Soleá - junio 9, 2014

  12. Pingback: ¿Las empresas están cambiando su manera de hacer negocio? | Soleá - julio 14, 2014

  13. Pingback: Diplomado Internacional de Comunicación Corporativa en ESAN | Soleá - agosto 19, 2014

  14. Pingback: 8 razones por las que es importante comunicar las acciones de RSE | Soleá - septiembre 26, 2014

  15. Pingback: ¿Cuánto invertir en Responsabilidad Social? | Soleá - octubre 1, 2014

  16. Pingback: Comunicación y Gobierno Corporativo: 4 razones clave | Soleá - octubre 6, 2014

  17. Pingback: 5 pasos para alinear las metas del negocio con la RSE | Soleá - febrero 22, 2015

Replica a Isabel Cancelar la respuesta

Categorías